En un artículo anterior presentamos a Manuel de Lardizábal y Uribe. Hoy analizaremos su obra más importante: Discurso sobre las penas contraído a las leyes criminales de España para facilitar su reforma (1782). Para ello nos...

Eñaut Uruburu Martínez
En un artículo anterior presentamos a Manuel de Lardizábal y Uribe. Hoy analizaremos su obra más importante: Discurso sobre las penas contraído a las leyes criminales de España para facilitar su reforma (1782). Para ello nos...
¿Qué es un psicópata? ¿Cómo lo podemos reconocer? En este artículo trataremos de aclarar tales cuestiones. Para ello nos basaremos en los libros Amor Zero (10ª ed., 2022) de Iñaki Piñuel y Cara a cara con el psicópata (8ª ed., 2020) de Vicente Garrido. ¿Es el...
En este artículo hablaremos de Manuel de Lardizábal y Uribe. Para ello nos basaremos, sobre todo, en la introducción realizada por Moreno Mengíbar a la obra más importante de Lardizábal. Se trata del Discurso sobre las penas contraído a las leyes criminales de España...
¿Cuáles son las cualidades necesarias de un detective? El «detective Eugenio Vélez-Troya, una figura clave de la profesión a partir de los años cuarenta» (Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe, Ibáñez, 2020, p. 17), en su libro Los detectives o investigadores privados...
En un artículo previo hablamos del origen de la perfilación criminal y explicamos que el mismo tuvo lugar como resultado de la investigación de los asesinatos de Jack el Destripador a finales del siglo XIX en Londres. ¿Pero quién fue el Destripador? ¿Qué sabemos hoy...
En otro artículo presentamos al creador y máximo referente del utilitarismo: Jeremy Bentham. Hoy nos ocuparemos de su obra Introducción a los principios de la moral y la legislación, la cual fue impresa privadamente en 1780 y publicada por vez primera en 1789,...
El XIX fue el siglo de los primeros detectives privados. ¿Pero qué factores históricos y socioeconómicos pudieron contribuir a su aparición? En este artículo hablaremos de ello, fundamentándonos en el libro Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe (2020) del periodista...
En artículos previos hablamos de los primeros pasos de la perfilación criminal, siguiendo el rastro de Jack el Destripador y acercándonos a los asesinatos de Albert Dyer. En este nuevo artículo seguiremos con la evolución de la técnica de la perfilación, presentando...
De niño precoz a pensador de referencia Jeremy Bentham nació el 15 de febrero de 1748 en Londres (Inglaterra) en una familia acomodada. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía latín. A los siete leía los textos originales de los clásicos de la literatura...
Son muchos los autores y medios de comunicación que han afirmado —y algunos todavía lo siguen haciendo— que el primer detective de la historia fue Eugène-François Vidocq (1775-1857). ¿Pero realmente fue así? En este artículo se lo explicamos. ¿Cuándo aparecieron los...