Logo Filia Temporis
Logo Filia Temporis

CRITERIOS

Artículos de análisis sobre la investigación privada, la criminología y la psicología

El perfil del asesino, por Paul de River
El perfil del asesino, por Paul de River

En un artículo anterior ubicamos el origen de la perfilación criminal en Londres a finales del siglo XIX, como reacción a los asesinatos de Jack el Destripador. Según Katherine Ramsland, «poco después hubo una [perfilación] en Francia y otra emprendida en Alemania...

El detective privado en el ámbito laboral
El detective privado en el ámbito laboral

Introducción Ya recogimos en un artículo anterior cuáles son los ámbitos de investigación, según el art. 48.1 de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. También explicamos lo que el investigador privado puede averiguar en el ámbito familiar y personal. Así...

Origen del perfilado criminal
Origen del perfilado criminal

Hoy expondremos el origen del perfilado criminal hace ya más de un siglo. Nos basaremos, para ello, en el capítulo nº 30 del libro Criminal-mente. La criminología como ciencia (Velasco, 2018). Los asesinatos de Jack el Destripador origen del perfilado criminal Era...

¿Qué es el delito en criminología?
¿Qué es el delito en criminología?

En este artículo explicaremos qué se entiende por delito en criminología. Para ello, tal como expresa García-Pablos en Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos (2016), debemos tener en cuenta que «no existe un concepto único, unívoco, pacífico, de...

¿El detective es un espía?
¿El detective es un espía?

Alguna vez habrá oído hablar de detectives y espías. O, a lo mejor, ha tenido la ocasión de leer algo sobre ellos. Pero ¿ha llegado a preguntarse si el detective es un espía? La pregunta, desde luego, es pertinente y la respuesta, si pretende ser lo más completa y...

¿Qué es el perfilado criminal?
¿Qué es el perfilado criminal?

En el presente artículo vamos a explicar qué es el perfilado criminal. Para tal cometido, nos apoyaremos en las obras Perfiles criminales. Principios, técnicas y aplicaciones (Sotoca et al.,  2019) y Criminal-mente. La criminología como ciencia (Velasco, 2018). Del...

El detective es un testigo cualificado
El detective es un testigo cualificado

En este artículo explicaremos por qué en España el detective es un testigo cualificado. Para ello nos tenemos que basar en la legislación y en la jurisprudencia. Nociones elementales Tal como nos recuerda Rodríguez González-Moro en el libro Elemental. Radiografía del...

¿Qué es la psicología criminal?
¿Qué es la psicología criminal?

Habiendo ya explicado en un artículo anterior la relación existente entre los fenómenos psicológicos y el crimen, vamos a aportar una definición de la psicología criminal. Para ello, no está de más aclarar qué es la psicología y qué lo criminal. La psicología como...

Diferencias entre el criminólogo y el criminalista
Diferencias entre el criminólogo y el criminalista

Los criminólogos no son como los investigadores de la serie CSI A pesar de que muchas personas las confunden, la criminología y criminalística son dos disciplinas diferentes. Por ello, en el presente artículo nos proponemos exponer las diferencias entre el criminólogo...

El detective privado en el ámbito familiar y personal
El detective privado en el ámbito familiar y personal

El detective privado no sólo investiga infidelidades Introducción En un artículo anterior explicamos qué es un detective privado, cuál es su marco legal en España y qué es lo que hace. Como dijimos, en España, la ley establece que los detectives pueden investigar a...

Destacados