Logo Filia Temporis
Logo Filia Temporis

¿Qué es el perfilado criminal?

1/06/2023

Perfilado criminal

En el presente artículo vamos a explicar qué es el perfilado criminal. Para tal cometido, nos apoyaremos en las obras Perfiles criminales. Principios, técnicas y aplicaciones (Sotoca et al.,  2019) y Criminal-mente. La criminología como ciencia (Velasco, 2018).

Del criminal profiling a la RAE

El concepto perfilado criminal proviene del estadounidense criminal profiling. Ello se debe a que el origen institucional del mismo se sitúa en el seno del FBI. De todas formas, los antecedentes históricos más remotos se remontan al final del siglo XIX. Más precisamente a las andanzas de Jack el Destripador.

El vocablo perfilado deriva de perfil, el cual tiene varias acepciones, según la Real Academia Española (RAE). La tercera de ellas lo considera ‘[el] conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo’. Por otro lado, criminal es ‘[lo] perteneciente o relativo al crimen’, ‘[lo] que implica o conlleva crimen’ o ‘[alguien] que ha cometido o procurado cometer un crimen’.

En consecuencia, si nos atenemos a criterios estrictamente lingüísticos, el perfilado criminal sería el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien que ha cometido o procurado cometer un crimen.

¿Pero qué es el perfilado criminal en la práctica?

Más allá de definiciones puramente filológicas, diferentes autores han tratado de concretar lo que se debe entender por perfilado criminal. Aquí expondremos la aportada por Velasco (2018) por considerar la más completa y adecuada. Dice así (p. 211):

[Se trata de] una técnica de investigación criminológica que consiste en inferir determinadas características de un criminal al que se desconoce a partir del análisis y evaluación de las evidencias físicas, psicológicas y conductuales que quedan reflejadas en la escena del crimen y en la propia víctima.

Tal como matiza la autora, «el perfil criminal o perfil psicológico “predice” qué tipo de persona puede haber cometido ese crimen, pero lo hace sin señalar a un sujeto concreto» (p. 211). En este mismo sentido, expresan Sotoca et al. (2019) que la perfilación «es una técnica inespecífica y, por tanto, no va a permitir identificar a una única persona, sino a un prototipo o perfil, en el que pueden encajar varios individuos, como un retrato robot» (p. 60).

Según Velasco (2018), «el objeto de estudio de los perfiladores es la huella psicológica o evidencia conductual que dejan los agresores en la escena del crimen y en la víctima» (p. 211). El objetivo final no es otro que el de «identificar y detener al autor de esos crímenes» (p. 211). Sin embargo, el perfil elaborado «no dejaría de ser  una hipótesis que se ofrece al investigador» (Sotoca et al., 2019, p. 60).

¿En qué se fija un perfilador criminal?

Para la confección de un perfil criminológico, «los analistas de la conducta o perfiladores se han de centrar en las evidencias conductuales analizando el modus operandi, la firma, la escena del crimen y la victimología, así como el comportamiento geográfico del agresor» (Velasco, 2018, p. 212). Como resultado del análisis conjunto del modus operandi y la firma, «se podrá determinar la motivación del delincuente para cometer el crimen: sadismo, venganza, ira, sexo, etc.» (Velasco, 2018, p. 212).

¿El perfilado criminal es una ciencia o una técnica?

Si tenemos en cuenta que tanto la criminología como la criminalística son ciencias y que, como recalcan Sotoca et al. (2019), «el perfil está al servicio del investigador», debemos concluir que el perfilado es «una técnica más que tiene a su disposición para el total esclarecimiento de un caso» (p. 59).

Nos encontramos, por lo tanto, no ante una ciencia, sino ante una técnica de base científica que, a su vez, contribuye al avance científico.

Eñaut Uruburu Martínez

Investigations internationales

Entre les pays de langue française et espagnole

Filia Temporis est l’agence investigations spécialisée dans des affaires impliquant des particuliers, entreprises ou administrations des pays de langue française et espagnole.

Nos investigations s’effectuent en toute légalité, confidentialité et dans le respect de l’éthique professionnelle.

Nous vous apportons des informations objectives et légitimes afin de manifester la vérité pour que vous puissiez prendre les meilleures décisions.

Pour cela, nous intégrons 3 domaines : les recherches privées, la criminologie et la psychologie.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacados

Relacionados

Contactez-nous au 06 95 91 29 94

Consultation gratuite

Dernières publications

Contactez-nous au 06 95 91 29 94

Consultation gratuite

Info FT